martes, 29 de enero de 2013

Dolores


Hace dos años empecé a bailar por aquí, sin importarme si me sabia los pasos, sin importarme cruzarme con los demás.

La vida tiene sus caprichos y me devolvió al escenario de mi primer texto del blog, para celebrar su segundo aniversario, que por cierto desconocía.

Dolor era lo que había en ese escenario hace mas de dos años, esta vez estaba Dolores, una gran dama de 90 años a mi lado, separados por el biombo, sola muy sola, pero sabia muy sabia, lucida muy lucida.

Su sonrisa es angelical, sus palabras demoledoras, su fortaleza ejemplar, su soledad infinita.

El tiempo transcurre a otro ritmo allí, no sabría decir si es más rápido o más lento, es otro ritmo.

El sol y la luna son unas barras fluorescentes que se encienden y se apagan.

Si tienes la suerte de caminar erguido el dolor te deja pensar, sentir, proyectar, idear y sobre todo sonreír a Dolores.

Pasaron muchas ideas para plasmar por aquí, pero estoy cansado de palabrería, hemos llegado a un mundo donde las palabras están siendo enterradas, maltratadas, vejadas…

Ya solo valen los hechos y el único hecho que nos puede salvar de esta deshumanización que estamos sufriendo, es el amor.

Como nadie cree en las palabras, permitirme deciros que sonriáis a Dolores y la beséis.

Gracias Dolores.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Siempre libre

“Libre” es una palabra demasiado fuerte, es una palabra que me ha rondado la cabeza desde que tengo uso de razón (incluso antes), nunca la llegue a comprender, al igual que tampoco comprendía “justicia”, pues nunca las llegué a ver.

Gracias al fin del mundo he empezado a entender un poco la palabra “libre” siempre quise escribir sobre esa palabra, y hoy tampoco es el día.

Sí, esta semana del fin mundo, ha sido realmente prolífica, para mí, termino un mundo.

El mundo que conocía, lleno de miedos, de desconfianza… llego a su fin, y solo voy a extrañar a la Maliciosa.

La palabra libre, esta empezando a adquirir significado desde que he decidido no trabajar para mi casero, desde que he decido vivir en libertad, desde que he decidido hacer lo que me dicta el corazón.

Tampoco quiero exagerar, porque la verdad siempre he hecho caso al corazón, siempre he vivido con una libertad relativa, pero ahora mismo me siento más libre que nunca y prometo que ira en aumento.

Me voy al pueblo, al de verdad, en el cual sigue oliendo a vaca, aunque no las veas (mierda de estabulación), en el cual los saludos no sobrepasan las onomatopeyas y me quedo largo llamándolos onomatopeya.

Sí me voy al pueblo, va a ser duro, pero me siento más libre que nunca, me voy a crear, y creerme que creare, me voy porque este mundo acabo esta semana.

No olvidare el olor de la jara, el sabor del traxpiés, los ojos de Paca, el cobijo de la Maliciosa…



        

domingo, 15 de julio de 2012

Tigres y Leones


Me acosté con mucho sueño dispuesto a dormir, mi cabeza se puso a funcionar, enseguida salio un prediseño del próximo reto de la semana que viene, la aventura de la madera, aparte de generar buenas ideas, me di cuenta de nuevo que no soy productivo, no soy productivo como ellos quieren.

Esto me llevo a visitar el panorama actual y como consecuencia al desvelo profundo.

“Cuando una ley es injusta lo correcto es desobedecer” Mahatma Gandhi.

Pensando en el panorama actual la frase cambia.

Cuando un Gobierno es injusto lo correcto es desobedecer.
Cuando la oposición es injusta lo correcto es desobedecer.
Cuando la justicia es injusta lo correcto es desobedecer.

Los tres poderes en España están corrompidos, son injustos, la honestidad no existe.

Por lo tanto Rajoy no es mi presidente, Rubalcaba no es mi oposición, los tribunales no son mi justicia.

Como estoy cansado de las dos Españas, y el congreso para mí es un circo los llamare a partir de ahora tigres y leones.

Los tigres no están al servicio de sus ciudadanos, sino que se sirven de nosotros, se acabo su legitimidad, los leones escudados en lo que hacen los tigres dicen estar al servicio de los ciudadanos pero es mentira, también se sirven de nosotros, se acabo su legitimidad.

Los tribunales que deberían juzgar a los tigres y los leones por no estar al servicio de los ciudadanos, no lo hacen, pierden su legitimidad.

Después de tanta mentira, de tanto desprecio a la inteligencia, de tanto desprecio al ser humano, de tanto desprecio a la honestidad, de tanto robo al ciudadano, el cual es atracado sistemáticamente desde que se levanta hasta que se acuesta todos los días, la gota que colma el vaso, es la eliminación del numero de concejales, con la excusa que todos sabemos, pues si existe algún político honesto en este país, estará dentro de esos concejales que se van a eliminar, y de paso nos aseguramos que los tigres y leones se sigan merendando el país, no sea que cunda el ejemplo de Torrelodones, que lleva a cabo una política honesta, ofreciendo y demostrando alternativas reales  a los tigres y los leones.

La cuestión es como desobedecer, apretar el freno de emergencia y parar este cuerdo mundo loco, como hemos visto a lo largo de la historia es hartamente complicado, pues los tigres y los leones muerden, y arañan, harán lo que sea para mantener su circo.

Pero existe un freno de emergencia que podemos apretar, el nuestro, bajarnos de ese tren imparable, empezar a caminar en las vías, quitarnos la camisa de fuerza que nos han impuesto, empezar a crear, empezar a ser, empezar a creer, empezar a confiar, empezar a compartir, empezar a ayudar, empezar a ser humanos de una vez por todas y para siempre.

Busca tu freno de emergencia esta dentro de ti.


martes, 3 de julio de 2012

Mimando las palabras


Detrás de las palabras viven las emociones, los sentimientos acampan a su refugio, el ego se retuerce a su alrededor

Mimando las palabras puedes poner mal las tildes, no se trata de la forma de acariciar, se trata de escuchar la caricia

Mimar la forma es bonito, mimar el contenido es ilustrativo, mimar su significado es mimarte

Comprender las palabras es un acto de rebeldía frente al entendimiento establecido del idioma 

Cuando las emociones afloran, los sentimientos se desbordan, el ego se enaltece, mima las palabras, compréndelas

Escuchando su silencio se desnudan para nosotros, nos dicen las cosas que callan cuando son habladas

Perdón por las palabras no mimadas (incluida la forma)

martes, 22 de mayo de 2012

Huecos


En esta noche de insomnio he decidido bajarme, y no al moro precisamente. Desde que era niño, una frase del gran Groucho me ha rondado siempre la cabeza, “paren el mundo que me bajo”.

Un niño que nunca entendió lo que pasaba, un adolescente que al ritmo de los demás, seguía sin entender, pero el joven llevado por la inercia, se subió  al carro de la llamada cordura cuando le parecía una locura.

Un hombre que se despierta en mitad de la noche, y decide bajarse. Por fin se ha dado cuenta que no necesita que le paren el mundo, solo hay que apearse de la cordura y dejarse llevar por el viento.

Competir, ganar, tener, poseer, ser más… ¿La llave de la felicidad?. No, nos engañaron desde que éramos niños, no se puede ser feliz compitiendo, ganando, comprando, acumulando, poseyendo… Con esa formula siempre se quiere más y más, la felicidad nunca llega así, solo llega cuando nos damos cuenta que no necesitamos nada, que todo esta bien siempre, aunque nos hagan creer que esta mal.

Nos enseñaron a sacar notas en los estudios, tremenda locura la de aprender memorizando cosas por un numero, con todas las cosas que existen por aprender y que no deberían estar supeditadas a un 1, un 4, un 7 o un 10.

Incluso el deporte desde niños, en vez de ser una actividad para el disfrute del cuerpo físico, se convierte en una competición absurda que nos lleva al enfrentamiento, con la única obsesión de ser mejores que los demás, cuando debería servir para ser mejor uno mismo.

Con tantos años de niñez y juventud regidos por estos absurdos valores llegamos a nuestros primeros trabajos, ya estamos en la rueda para la cual nos habían preparado con tanto esmero. Entonces la frase de Groucho toma más fuerza, el mundo se acelera a cada timbre de despertador, a cada orden estupida de un jefe que tenia la capacidad de memorizar datos mayor que la tuya, o que simplemente estaba mejor colocado en esta carrera de la sin razón. Las maniobras de tus “compañeros” para caerle mejor al jefe, los gritos del que esta por encima de ti... Absorbido por la vorágine terminas apuñalando a tus compañeros, gritando... sumergido en un mundo de competitividad que no va contigo ni con nadie.

De la competitividad pasamos a la productividad, ya estamos sumergidos en la esfera competitiva, ahora debemos ser productivos, debemos hacer piña, nos apuñalaremos por la espalda entre nuestro grupo para ascender, pero de manera que seamos más productivos que los demás.

Miramos a los demás como competencia, nos fijamos en los demás, en vez de fijarnos en nosotros mismos.

Ya no necesito la batuta del que se dice director de una orquesta desafinada, ahora el compás lo marca mi corazón.

Quizás este a la deriva del barco de la cordura marcada, pero empiezo a estar a gusto de verdad, siento como me estoy bajando del mundo, al cual nunca quise subir, cada día me siento un poco más libre, no puedo saber donde me llevara esa deriva, pero sonrío y me dejo llevar por las olas, la marea e incluso la resaca. 

Vivimos tiempos de incertidumbre, pero se han abierto huecos, huecos donde apearnos de este mundo hostil, huecos donde nos encontraremos los locos, huecos para ayudarnos, huecos sin competencia, huecos donde la productividad no importa, huecos donde los horarios no existen, huecos de trabajo honesto, huecos de vida.

En esta noche de insomnio después de pensar en mi finca imaginaria, de dar existencia a lo que no existe. He decidido bajarme del mundo con lo puesto, no necesito nada más.

Adiós mundo.

viernes, 4 de mayo de 2012

Volvió



Volvió a oler el vino, volvió a oler el perfume, volvió a oler la piel.

Todo vuelve, o todo esta, solo hay que estar atento, con la atención encontramos la vida del momento, nos olvidamos de la vida que ya no existe, o de la vida que probablemente no existirá.

Los olores siempre estuvieron, es la nariz la que regresa y viene para quedarse.

Con las yemas de los dedos arrugadas, el hombre dejó de preguntarse el por qué, de la perdida de su olfato.

El hombre que recupero su nariz


La mujer que le siembra en la tierra, le hizo escuchar el olfato, cuanto tiempo sin oler, apenas la rozo, un efímero abrazo y las glándulas olfativas se dieron la vuelta.

Se había llegado a preguntar por que dejaron de olerle las mujeres, sí disfrutaba de sus perfumes, sí disfrutaba de sus efluvios más prohibidos, pero dejó de olerlas, a veces cuando se abrochaba sus vaqueros pensaba que no había frotado suficiente su nariz contra la piel, pero amanecía y tampoco olía, atardecía y tampoco olía, anochecía y tampoco olía.   

Hay personas que se hablan, hay personas que se tocan, hay personas que se miran, hay personas que se follan, hay personas que se huelen, hay personas que se comen... diferentes formas de comunicarnos.

Con ella, a parte de los dos besos de rigor, o incluso del abrazo más o menos forzado o apetecido, se saludaban con la nariz, “buenos días”, “buenas noches”, “me pones caliente”, “cuanto tiempo”, “me alegro que te vaya bien”… no hace falta nada más que acercar la nariz para escucharse.

A ella también la había dejado de oler, pero después del efímero abrazo de despedida, a parte del regusto de sus entrepiernas, de saberse siempre querido… Volvió a OLER